top of page

La hipertensión arterial.

  • Foto del escritor: CentrodelCorazónNovaClínicaQuito
    CentrodelCorazónNovaClínicaQuito
  • 1 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 jul 2020

La hipertensión arterial representa la principal causa mundial de discapacidad ajustada a los años de vida. Es un factor de riesgo mayor para enfermedad renal crónica (ERC), accidente cerebrovascular (ACV) y otras enfermedades cardiovasculares (ECV). Constituye una pandemia donde 1 de cada 3 adultos en el mundo son considerados hipertensos según criterios de la sociedad europea de cardiología y en Estados Unidos uno de cada dos adultos tiene hipertensión arterial según el último consenso norteamericano (1).


Existe una paradoja ominosa relacionada con la teoría del iceberg donde un 50% de la población conoce su hipertensión pero solo la mitad se trata y de esta solo la mitad está bien controlada. Por tanto hay otra mitad que camina por el mundo con presiones arteriales elevadas.


En la teoría del iceberg solo un mínimo porcentaje de pacientes hipertensos son tratados adecuadamente.
La triste paradoja de la hipertensión arterial.

¿Qué es la presión arterial?


Es una fuerza ejercida durante la contracción del corazón para permitir la circulación de sangre hacia todo el cuerpo. La fuerza de la sangre eyectada desde el corazón da la presión más alta llamada sistólica mientras que cuando se cierra la válvula del corazón la presión cae pero se mantiene por la elasticidad de la arteria aorta generando la presión diastólica.

La presión se modifica latido a latido y es proporcional a la frecuencia cardíaca del corazón y de las resistencias vasculares periféricas por tanto, cualquier cambio en esta modificará la presión arterial.


¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial?


En adultos se debe tomar la presión arterial con un tensiómetro calibrado el cual puede ser automático o manual. El paciente debe estar con un reposo mínimo de 5 minutos sin haber fumado o ingerido cafeína al menos 30 minutos antes de la toma. El dolor y las ganas de orinar también elevan la presión arterial. La toma será con el paciente relajado, sentado con espalda y brazo apoyado.


Forma adecuada de tomar la presión arterial

La forma actual y más adecuada para diagnosticar hipertensión arterial es con el monitoreo ambulatorio de presión arterial (M.A.P.A) o presurometría también conocida y mal llamada "Holter de presión". Es importante recalcar el poder diagnóstico seguimiento y pronóstico de este estudio sencillo por varias características:


1.- No es invasivo.

2.- Costo bajo y accesible en relación al alto beneficio.

3.- Descarta o confirma una verdadera hipertensión arterial en los pacientes con las

llamadas "hipertensiones de mandil o bata blanca".

4.- Registra diversos grupos de hipertensos, por ejemplo: hipertensión en el estado de

vigilia, hipertensión únicamente nocturna asociado a trastornos del sueño.

5.- Descensos fisiológicos de la presión arterial durante la noche.

Diagnosticamos hipertensión arterial de acuerdo a los criterios de la sociedad europea de cardiología, si la presión arterial es igual o superior a 140 y/o 90 mm Hg se estable el diagnóstico y se orientará a calcular el riesgo cardiovascular, el daño de órgano blanco y la presencia o no de condiciones clínicas asociadas.

M.A.P.A o Presurometría

Te invitamos a seguir informándote sobre las enfermedades cardiovasculares en manos de profesionales.

Referencias:

  1. Eur Heart J. 2020; 41 (16):1542 -1550

Autor de la nota:

Dr. Diego Villalba Paredes

Centro del Corazón NovaClínica Quito - Ecuador

16/07/2020



 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • X
  • Icono social Instagram
  • Icono social LinkedIn

Centro del Corazón. Novaclínica Santa Cecilia.

Veintimilla E1-71 y Av. 10 de agostoPiso 1 Consultorio 11

Centro del Corazón Novaclínica Quito Cardiólogo Cardiólogos Ecocardiogramas Electrofisiología Electrofisiólogo MAPA Prueba de Esfuerzo Ergometría Holter Marcapasos Los Mejores Excelencia Cardiología Ecuador Dr. Diego Villalba Paredes Dra. Verónica Yánez

Tel: 099-274-1914 / 098-416-7526/ 2-904-501

centrodelcorazonnovaclinica@gmail.com

Te cuidamos de corazón.

bottom of page