Diego Villalba Paredes, MD.
Cardiólogo. Electrofisiología y Arritmias.
Especialista en Medicina del Trabajo.
Sobre mí:
El Dr. Diego Villalba Paredes es electrofisiólogo del Centro del Corazón Novaclínica Quito. Lideró el servicio de cardiología del Hospital General San Francisco del IESS. Ex docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad de las Américas y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Se recibió como cardiólogo por la Universidad Favaloro recertificándose en esta especialidad en dos ocasiones por la Sociedad Argentina de Cardiología. Se acreditó como electrofisiólogo con un fellowship en electrofisiología y arritmias cardíacas en el Hospital Ramos Mejía y la Fundación Sanatorio Güemes de Buenos Aires Argentina. Cuenta con un magister en electrofisiología cardíaca invasiva por el Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid España y por la Universidad Católica Argentina.
Escuela de Medicina:
Universidad Central del Ecuador.
Doctor en Medicina y Cirugía.
Número de registro SENECYT: 1005-05-649316.
Grupo de mejores egresados de la promoción del año 2005.
Residencia Médica y Posgrados:
Hospital Universitario de la Fundación Favaloro. Universidad Favaloro.
Buenos Aires, Argentina, 2010.
Número de registro SENECYT: 5598R-13-26090.
Universidad Católica Argentina (UCA). Hospital Universitario HM Montepríncipe, Fundación Hospitalaria de Madrid.
Curso Magister en Electrofisiología Cardíaca Invasiva.
Buenos Aires, Argentina. Madrid, España, 2012.
Universidad Católica Argentina (UCA).
Especialista en Medicina del Trabajo.
Buenos Aires, Argentina, 2012.
Número de registro SENECYT: 5789R-14-26418.
Fellowship y Entrenamientos:
Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía.
Fellowship de Electrofisiología y Arritmias Cardíacas.
Buenos Aires, Argentina. 2011 - 2014.
Fundación Sanatorio Güemes.
Entrenamiento en Implante de Dispositivos Cardíacos y Rotación por el Servicio de Electrofisiología.
Buenos Aires, Argentina. 2015 - 2016.
Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón.
Entrenamiento en Ecocardiografía y Doppler cardíaco.
San Martín. Provincia de Buenos Aires, Argentina. 2011.
Certificaciones:
Segunda Recertificación en la Especialidad de Cardiología (2021 / 2016).
Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Asociación Médica Argentina (AMA).
Buenos Aires, Argentina. Año 2021 y 2016.
Educación Médica Continua:
Sociedad Argentina de Cardiología.
Curso virtual de actualización en Ergometría, Rehabilitación Cardiovascular y Deporte.
Buenos Aires, Argentina. Año 2022.
Sociedad Argentina de Cardiología.
Primer Curso Superior en Electrofisiología y Arritmias .
Buenos Aires, Argentina. Año 2015.
St Jude Medical Argentina SA.
Entrenamiento en Navegadores Tridimensionales del Sistema St. Jude Navix.
Buenos Aires, Argentina. Año 2014.
Universidad Católica Argentina (UCA).
Curso Superior en Electrofisiología Cardíaca.
Buenos Aires, Argentina. Año 2014.
Sociedad Argentina de Cardiología.
VI Curso de Unidad Coronaria y Emergencias Cardiovasculares.
Buenos Aires, Argentina. Año 2010.
Sociedad Argentina de Cardiología.
Curso Virtual de Hipertensión Arterial. De la evidencia a la clínica.
Buenos Aires, Argentina. Año 2012.
Experiencia Profesional:
Centro del Corazón Novaclínica Quito.
Cardiólogo Electrofisiólogo.
Quito, Ecuador. Año 2018 - actualidad.
Hospital General San Francisco del IESS.
Ex líder del Servicio de Cardiología.
Quito, Ecuador. Año 2020 - 2025.
Hospital General San Francisco del IESS.
Médico Tratante de Cardiología.
Quito, Ecuador. Año 2017 - actualidad.
Ganador de concurso público por méritos y oposición en el año 2017.
Hospital Carlos Andrade Marín.
Médico Tratante de Cardiología.
Quito, Ecuador. Año 2017.
Policlínico Central de la Unión Obrera Metalúrgica UOM.
Staff del Servicio de Cardiología.
Buenos Aires, Argentina. Año 2014 - 2016.
Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi, Sede Beruti.
Staff del Servicio de Cardiología.
Buenos Aires, Argentina. Año 2016.
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).
Staff del Servicio de Guardia.
Buenos Aires, Argentina. Año 2014.
Diagnóstico Médico. Sede Calle Junín.
Staff del Servicio de Cardiología.
Buenos Aires, Argentina. Año 2011 - 2015.
Petrobras.
Médico Ocupacional.
Bloque 18, Palo Azul; Ecuador. Año 2008 - 2009.
Hospital Metropolitano de Quito.
Médico Ocupacional.
Bloque 18, Palo Azul; Ecuador. Año 2007 - 2008.
Disertaciones y Presentación en Congresos:
Primer Congreso Internacional de Cardiología y Cirugía Cardíaca.
Ponente en el tema: Valvulopatías.
Quito, Ecuador. Marzo 2022.
Webinar de Síndrome Metabólico. Universidad de las Américas (UDLA).
Ponente en el tema de hipertensión arterial (HTA) para médicos del IESS campesino.
Quito, Ecuador. Noviembre 2021.
8° Congreso Argentino de Arritmias.
Disertante en el tema libre: Bloqueo de rama izquierda taquicárdico dependiente y la búsqueda de la enfermedad coronaria.
Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2018.
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
VII conversatorio anual sobre Seguridad y Salud Ocupacional. Ponente en el tema: Enfermedades cardiovasculares en el ambiente laboral.
Quito, Ecuador. Junio 2017.
5° Congreso Argentino de Arritmias.
Seguimiento con Holter implantable de FA oculta en pacientes con ACV de origen cardioembólico.
Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2015.
51º Congreso Argentino de Neurología.
Búsqueda de fibrilación auricular oculta en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico de probable origen cardioembólico no documentado. Reporte preliminar.
Mendoza , Argentina. Octubre 2014.
Docencia:
Universidad de las Américas (UDLA).
Docente del Posgrado de la Carrera de Especialización en Neurología.
Quito, Ecuador. Julio 2023 - marzo 2024.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Docente de Pregrado de la Facultad de Medicina.
Octavo Semestre. IDIS Hospitalario. Cardiología.
Quito, Ecuador. Febrero 2022 - julio 2024.
Universidad de las Américas (UDLA).
Docente de Pregrado de la Facultad de Medicina.
Tutor de prácticas hospitalarias en cardiología. Séptimo semestre.
Quito, Ecuador. Octubre 2018 - febrero 2022.
Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
Docente del Posgrado de la Carrera de Especialización de Salud y Seguridad Ocupacional.
Docente del módulo de Fisiología Laboral.
Quito, Ecuador. Abril 2019 – Noviembre 2020.
Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
Curso Universitario en Prácticas Cardiológicas para Técnicos.
Docente para la materia de Electrocardiografía.
Buenos Aires, Argentina. 2012.
Publicaciones:
Elizari MV, Schmidberg J, Atienza A, Villalba Paredes D, Chiale PA. Clinical and Experimental Evidence of Supernormal Excitability and Conduction. Current Cardiology Reviews. 2014; 10 (3): 202 – 221.
DOI: 10.2174/1573403x1003140522161728
Quiroga Avalos C, Villalba Paredes D, Bonacina J. Taquicardia ventricular originada en la división anterior de la rama izquierda en
un paciente con preexcitación ventricular por una vía anómala izquierda anterolateral: una asociación singular. Rev Electro & Arritmias. 2013; 6 (3): 96 – 100.
https://issuu.com/sadec/docs/vol6-num3
Transcripción de la disertación: Elizari M. Síndrome de Brugada. La Visión de Buenos Aires. Rev Electro & Arritmias. 2013; 5 (3): 86 – 96.
https://issuu.com/sadec/docs/vol5num3/16
Villalba Paredes D, Atienza A, Bonacina J. Taquicardia auricular originada en la vena cava superior sensible a la ivabradina. Rev Electro & Arritmias. 2012; 6 (1): 19 – 23
https://issuu.com/sadec/docs/rea_vol_6_num_1/31
Villalba Paredes D, Garro H, Atienza A. Taquicardia auricular focal repetitiva sensible a la lidocaína, convertida en persistente por diltiazem y originada en el anillo mitral. Rev Electro & Arritmias. 2012; 5 (1): 35 – 40.
https://issuu.com/sadec/docs/rea-vol5-num1
Colaboración y comentarios en páginas internacionales de cardiología y salud humana:
Alcohol, arritmias cardíacas y el síndrome del corazón festivo. Después del gusto el susto.
CARDIOTECA. Actualidad y formación cardiovascular. 2024.
La epilepsia y las arritmias cardíacas, más que una simple casualidad.
CARDIOTECA. Actualidad y formación cardiovascular. 2023.
¿Qué avances mejoran la práctica clínica de la cardiología?
OCÉANO MEDICINA MEGAZINE. 2023
Día Nacional del Médico en Ecuador.
OCÉANO MEDICINA MEGAZINE. 2023
Fibrilación auricular y función renal. Estudio bidireccional de aleatorización mendeliana.
CARDIOTECA. Actualidad y formación cardiovascular. 2022.
CARDIOTECA. Actualidad y formación cardiovascular. 2020.
CARDIOTECA. Actualidad y formación cardiovascular. 2020.
CARDIOTECA. Actualidad y formación cardiovascular. 2019.
Dolor torácico en un hombre joven.
CARDIOLATINA (Comunidad Iberoamericana de Cardiología). 2021.
Noticia del día: Estado actual del Síndrome de Brugada.
CARDIOLATINA (Comunidad Iberoamericana de Cardiología). 2018.
http://cardiolatina.com/noticias/estado-actual-del-sindrome-de-brugada/
Bloqueo de rama izquierda en fase III en un hombre con enfermedad coronaria.
CARDIOLATINA (Comunidad Iberoamericana de Cardiología). 2017.
http://cardiolatina.com/casos/hombre-de-63-anos-con-bcri-en-fase-3-2017/
Adolescente con un episodio sincopal.
CARDIOLATINA (Comunidad Iberoamericana de Cardiología). 2017.
http://cardiolatina.com/casos/adolescente-de-14-anos-que-presenta-sincope-de-esfuerzo/
¿Un marcapasos para un joven de 22 años?.
CARDIOLATINA (Comunidad Iberoamericana de Cardiología). 2018.
http://cardiolatina.com/casos/paciente-masculino-de-22-anos-implantarian-un-marcapasos-2018/
¿Ritmo idioventricular o preexcitación?.
CARDIOLATINA (Comunidad Iberoamericana de Cardiología). 2018.
TV monomórfica y enfermedad coronaria ¿Buscar isquemia o CDI?.
CARDIOLATINA (Comunidad Iberoamericana de Cardiología). 2016.