La Dra. Verónica Yánez obteniendo su acreditación como ecocardiografista en una de las mejores sociedades de cardiología de hispanoamérica, la Sociedad Argentina de Cardiología.
En hinchada de fuego, el Dr. Diego Villalba comentó sobre la muerte súbita en el deporte:
La Dra. Verónica Yánez en el Hospital Rivadavia en su fellow de ecocardiografía junto con su mentora la Dra. Susana Taboada
Un día de septiembre para recordar que debes cuidar tu corazón
Cada 29 de septiembre se celebra desde inicios del siglo XXI el día mundial del corazón, el objetivo es recordar a la población que la primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovasculares.
Esta iniciativa fue dada por la Federación Mundial del Corazón de las siglas en ingles WHF, el diario El Comercio realizó una pequeña nota con uno de los profesionales del Centro del Corazón Novaclínica Quito.

Prevenir un infarto del corazón. Dr. Diego Villalba / Gamavisión
Como prevenir una de las causas más comunes de muerte en personas jóvenes
A fines de los años 40 el presidente norteamericano Truman firmó el Act y el financiamiento necesario para llevar adelante uno de los estudios epidemiológicos más importantes en la salud pública. El estudio Framingham nombre atribuido a una
de las ciudades del estado de Massachusetts. A partir de este ensayo conocemos que existen factores de riesgo (probabilidad de tener una enfermedad) para el corazón y el cerebro. En esta pequeña cápsula realizada por Gamavisión a uno de los profesionales del Centro del Corazón Novaclínica Quito encontrarás esos factores de riesgo cardiovascular modificables y erradicables para evitar el infarto del miocardio y la muerte súbita.
La insuficiencia cardíaca puede ser más costosa y dolorosa que el Cáncer
Se estima que a partir de los 60 años 1 de cada 100 personas tendrá insuficiencia cardíaca, el coste en muchos casos supera un tratamiento oncológico o el HIV. Entrevista realizada al Dr. Diego Villalba Paredes del Centro del Corazón Novaclínica Quito en Radio Sucesos con Ramiro Díez:
La muerte súbita y el infarto del miocardio por la desaparecida radio Ecuashyri.
Luis tenía 45 años de edad, era un comunicador social, fumaba entre 5 a 6 cigarrillos al día y era un bebedor de fin de semana hasta llegar a la embriaguez. Sabía que tenía la presión arterial, el colesterol y el ácido úrico elevados; todo eso sin tratamiento alguno. Jugaba en una liga barrial de volante, en un partido sintió un fuerte dolor de pecho, pidió el cambio y se recostó; el dolor cedió levemente. Acudió a una farmacia donde le administraron un antiinflamatorio tipo diclofenaco a la vena, se recostó en su cama y no volvió a despertarse.
La muerte súbita y el infarto en una entrevista realizada al Dr. Diego Villalba Paredes en la desaparecida radio quiteña Ecuashyri con la licenciada Lorena Bernal.
En con cierto sentido, el Dr. Diego Villalba comentó sobre el cigarrillo y el riesgo residual para la enfermedad coronaria: