top of page
Un lugar para cuidar tu corazón:
Niño cariñoso

Te cuidamos de corazón
 

Tu corazón late: 60 veces por minuto, 3600 veces en una hora, 86.000 veces en 1 día y casi 32 millones de veces al año.

Es momento de cuidarlo. 
 

 📞CENTRAL DE TURNOS: 099-274-1914 / 098-416-7526/ Emergencias: 099-274-1914 / 📧:centrodelcorazonnovaclinica@gmail.com

Dos brillantes cardiólogos.

El Centro del Corazón, ubicado en la Novaclínica Santa Cecilia en Quito Ecuador, esta formado por los cardiólogos: la Dra. Verónica Yánez y el Dr. Diego Villalba Paredes, cuentan con amplia experiencia en centros de alta complejidad de Buenos Aires Argentina, están acreditados por universidades y sociedades científicas en Argentina y España, lo que sumado a un trato cálido asegura los mejores resultados para los pacientes.

Centro del Corazón

Centro del Corazón

Reproducir video

El Centro del Corazón Novaclínica Santa Cecilia utiliza los siguientes equipos diagnósticos:

Electrocardiograma Quito Ecuador Schiller Centro del Corazón Novaclínica Quito
Prueba de Esfuerzo Ergometría MAPA Presurometría Holter de Presión Arterial Quito Ecuador Eccosur Centro del Corazón Novaclínica Quito
Ecocardiograma Quito General Electric Centro del Corazón Novaclínica Quito
Holter 24, 48, 72 horas Quito Cardiovex Centro del Corazón Novaclínica Quito

Conócenos, estás en excelentes manos:

Cardiólogo Quito Cardiólogos Quito Cardiólogos Ecuador Cardiólogo Ecuador Electrofisiólogo Quito Electrofisiólogo Ecuador Cardiología Quito Ecuador Buscas los mejores buenos cardiólogos Dr. Diego Villalba Paredes Centro del Corazón Novaclínica Quito Fundación Favaloro Universidad Favaloro ICBA Hospital Ramos Mejía Pablo Chiale Marcelo Elizari
Cardiólogo Cardiólogos Cardiología Ecocardiografista Ecocardiografía Centro del Corazón Novaclínica Quito Dra. Verónica Yánez Mejores Excelencia Fundación Favaloro Universidad Favaloro Hospital Rivadavia Dra. Susana Taboada

Dr. Diego Villalba Paredes.
Cardiología. Electrofisiología y Arritmias.

Dra. Verónica Yánez.
Cardiología. Ecocardiografía.

¿Qué servicios ofrece el Centro del Corazón Novaclínica? 

Conoce los convenios para  emergencias y hospitalización.

Cardiólogo Cardiólogos Cardiología Electrocardiografía Electrocardiograma Ecocardiograma Ecocardiografía Prueba de Esfuerzo Ergometría MAPA Holter de arritmias Holter de presión Marcapasos Quito Ecuador Buscas buenos los mejores excelencia
Cardiólogo Cardiólogos Cardiología Electrocardiografía Electrocardiograma Ecocardiograma Ecocardiografía Prueba de Esfuerzo Ergometría MAPA Holter de arritmias Holter de presión Marcapasos Quito Ecuador Buscas buenos los mejores excelencia

Noticias:

Infarto del miocardio y depresión: 

Yize Sun y col. Frontiers in Pharmacology.

https: doi.org/10.3389/fphar.2022.832590

 

20 de cada 100 personas que tuvieron un infarto del corazón (miocardio) tienen depresión severa. La grave depresión incluso con intentos de suicidio en este grupo de pacientes podría relacionarse con la inflamación que sufre el músculo cardíaco y cuyas moléculas cruzan la barrera hematoencefálica. Está en fase preclínica (en animales) una molécula llamada shuangxinfang que promete mejorar la inflamación y la isquemia del miocardio junto con modular los neurotransmisores del cerebro.  Mientras tanto, un adecuado control con el cardiólogo y con el personal de salud mental podrían mejorar la salud física y psíquica de este grupo de pacientes.

Cardiólogo Cardiología Los mejores Quito Ecuador Dr. Diego Villalba Paredes Dra. Verónica Yánez Centro del Corazón Novaclínica Fito Páez Dale alegría a mi corazón El amor despues del amor

En 1990 Rodolfo Páez más conocido como Fito Páez publica la canción: "Y dale alegría a mi corazón" tema emblemático del rock latino. El Dr. Diego Villalba Paredes tuvo el privilegio de atenderlo en una de sus giras internacionales.

Alcohol y arritmias cardíacas: 

Stefan Brunner y col. European Heart Journal.

https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae695

Un estudio alemán observó que el consumo alto de alcohol por única vez en personas sanas se asoció con la presencia de arritmias cardíacas. Colocaron un Holter de 2 días en los participantes, registraron episodios de arritmia auricular frecuente, salvas de fibrilación auricular, algunas corridas no sostenidas de taquicardia ventricular y hasta episodios de bloqueo auriculoventricular paroxístico. Quizá el efecto vagotónico que ocurre durante la resaca sea el gatillador de estas arritmias generando incluso hospitalización y eventos graves en una población por demás joven y sana.

hhs_edited.jpg

El síndrome del corazón festivo, termino asignado para alteraciones del ritmo cardíaco generadas por el consumo de alcohol agudo, el comentario en Cardioteca👇

https://www.cardioteca.com/arritmias/6188-alcohol-arritmias-cardiacas-y-el-sindrome-del-corazon-festivo-despues-del-gusto-el-susto.html

La epilepsia y las arritmias cardíacas

Jie Wang y col. European Heart Journal.

https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad523

Las neuronas y las células cardíacas🧠🫀comparten en común la presencia de canales de sodio. Algunos medicamentos 💊utilizados para la epilepsia bloquean estos canales. Varios estudios observacionales describieron asociación entre la epilepsia y las arritmias cardíacas. Con estos argumentos un grupo de investigadores chinos 👲llevó a cabo un gran estudio con base del biobanco del Reino Unido. Los pacientes con epilepsia tuvieron más incidencia de arritmias cardíacas y asociación con todas las bradi y taquiarritmias. Esto empeoró con la utilización de carbamazepina y ácido valproico. El mensaje para pacientes y médicos es claro: control periódico con un electrocardiograma, Holter y con tu cardiólogo de confianza.

Cardiólogos Cardiólogo Electrofisiólogo Arritmias Epilepsia Centro del Corazón Novaclínica Dr. Diego Villalba Paredes Dra. Verónica Yánez Los mejores

El drama de la hipertensión arterial.

McEvoy JW, y col. European Heart Journal.

https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae178 

Es por lejos, el factor de riesgo cardiovascular de más impacto, es decir, está en todos los eventos graves (infarto cardíaco, infarto cerebral) y fatales (muerte por causas cardiovasculares) de la población.

De cada 100 adultos hipertensos, 50 caminan sin conocer su enfermedad. Los otros 50 saben que tienen la presión elevada, sin embargo; solo 25 toman medicación y de estos solo 12 están bien controlados. 

Por tanto, 88 de cada 100 hipertensos en el mundo tienen 10 veces más probabilidades de sufrir un infarto del corazón o del cerebro por su mal control. Hace poco tiempo se reunió un nutrido grupo de investigadores europeos publicando una guía actualizada para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial.

MAPA Hipertensión Arterial Cardiología Cardiólogos Quito Ecuador Centro del Corazón Novaclínica Dra. Verónica Yánez Dr. Diego Villalba Paredes Los mejores Excelencia Gerardo Morán El más querido

El cantante Gerardo Morán más conocido como: "el más querido" visitó a la Dra. Verónica Yánez y al Dr. Diego Villalba. Gerardo se controla En Vida su presión arterial y su corazón.

Que 33 años no es nada, el síndrome de Brugada, Buenos Aires y Elizari. 

Elizari Marcelo y col. Heart Rhythm Journal.

https://doi.org/10.1016/j.hrthm.2006.10.026

Ya son 33 años de la publicación por parte de los hermanos Brugada de una serie de casos de personas jóvenes la mayoría con desmayos y muerte súbita abortada con un peculiar trazado electrocardiográfico. El síndrome de Brugada tiene una explicación genética en 3 de cada 10 personas, El académico Dr. Marcelo Elizari formuló una espectacular hipótesis hasta la fecha vigente.

El Dr. Diego Villalba Paredes discípulo de Elizari y del entrañable Dr. Pablo Chiale tuvo el honor de transcribir al castellano para la Revista de Electrofisiología y Arritmias de Argentina a partir de la publicación en inglés del Heart Rhythm Journal

Síndrome de Brugada La Visión de Buenos Aires Marcelo Elizari Dr. Diego Villalba Paredes Dra. Verónica Yánez Cardiólogos Cardiología Electrofisiología Excelencia Quito Ecuador

La arritmia más común en el ser humano daña al riñón.

Sehoon Park y col. European Heart Journal.​

https://doi: 10.1093/eurheartj/ehab291

 

Un reciente estudio coreano demostró que la arritmia más común en el ser humano: la fibrilación auricular, daña la función renal. El mensaje clínico es contundente: todo paciente que tiene esta arritmia debe cuidar su riñón: evitar la deshidratación, no utilizar fármacos nefrotóxicos, mantener una presión arterial óptima y; todo médico que trata la fibrilación auricular debe monitorizar la función renal y anticoagular de forma individual de acuerdo al filtrado glomerular.

Corazón y riñon.gif

Certificación en Ecocardiografía Transesofágica:

 La Dra. Verónica Yánez realizó el curso bianual sobre  "Abordaje a la Ecocardiografía Transesofágica" por parte de la Sociedad Argentina de Cardiología. Es un orgullo para el Centro del Corazón contar con tan distinguida profesional.

Ecocardiograma Ecocardiografía Quito Ecuador Los mejores cardiólogos Quito Ecuador Dra. Verónica Yánez Centrodel Corazón Novaclínica Dr. Diego Villalba Paredes

El Centro del Corazón en Gamavisión:
https://doi.10.1093/eurheart/.ehy481


 
 

Publicación e investigaciones:

Elizari Marcelo y col. Curr Cardiol Rev.​​

https://doi.10.1016/j.hrthm.2024.03.006

​​Hace varios años un grupo de investigadores argentinos liderados por el Dr. Marcelo Elizari realizaron una revisión sobre las propiedades electrofisiológicas de la conducción y excitabilidad supernormal en base a investigaciones propias publicadas previamente. El Dr. Diego Villalba Paredes formó parte de prestigioso grupo.

La hipertensión arterial, el tabaco, la diabetes tipo II, los niveles de colesterol y triglicéridos altos y la contaminación ambiental son el orden de importancia los 5 principales factores de riesgo cardiovascular de impacto para un evento cardiovascular. El infarto del miocardio es una condición catastrófica que en muchos casos se puede prevenir.

En este corto video producido por Gamavisión, los profesiones del Centro del Corazón te hablan como prevenir el infarto del miocardio. El dolor de pecho suele ser el síntoma principal del infarto, suele ser opresivo, de preferencia en el centro del pecho, puede irradiarse a hombros, brazo izquierdo, cuello y acompañarse de nauseas, vómitos, sudoración o mareos. 

Tributo al Dr. Pablo Chiale

 ​Chiale Pablo y col. JACC.

https://doi.org/10.1016/S0735-1097(00)00906-2

 

Entrañable maestro porteño, médico graduado con honores de la Universidad de Buenos Aires, formó parte de la escuela de Mauricio B. Rosenbaum en la división de cardiología del Hospital Ramos Mejía. Múltiples aportes a la electrocardiografía y electrofisiología mundial, varios estudios en Chagas, describió una nueva y peculiar presentación de una taquicardia auricular y hasta una maniobra para desenmascarar la patente de Brugada que lleva su nombre. ​​

​Fue un gran docente y un músico excepcional, siempre estará en la memoria de todos sus discípulos. 

Síndrome de BrugaPablo Chiale Dr. Diego Villalba Paredes Dra. Verónica Yánez Cardiólogos Cardiología Electrofisiología Excelencia Quito Ecuador
Prevenir un infarto del corazón. Dr. Diego Villalba / Gamavisión

Prevenir un infarto del corazón. Dr. Diego Villalba / Gamavisión

Reproducir video
Supernormal excitability supernormalidad  Los mejores Excelencia cardiólogos cardiólogo cardiología Quito Ecuador Dr. Diego Villalba Paredes Dra. Verónica Yánez Centro del Corazón Novaclínica Dr. Marcelo Elizari Supernormalidad

El +Dr. Pablo Chiale fue maestro en el servicio de electrofisiología y arritmias del Hospital Ramos Mejía en Buenos Aires del Dr. Diego Villalba Paredes.

La brillante escuela de Rosenbaum fueron apasionados por la observación de fenómenos desconocidos e ignorados por otros, la excitabilidad supernormal es uno de los tantos fenómenos descritos por Elizari y Chiale.

  • Facebook icono social
  • X
  • Icono social Instagram
  • Icono social LinkedIn

Centro del Corazón. Novaclínica Santa Cecilia.

Veintimilla E1-71 y Av. 10 de agostoPiso 1 Consultorio 11

Centro del Corazón Novaclínica Quito Cardiólogo Cardiólogos Ecocardiogramas Electrofisiología Electrofisiólogo MAPA Prueba de Esfuerzo Ergometría Holter Marcapasos Los Mejores Excelencia Cardiología Ecuador Dr. Diego Villalba Paredes Dra. Verónica Yánez

Tel: 099-274-1914 / 098-416-7526/ 2-904-501

centrodelcorazonnovaclinica@gmail.com

Te cuidamos de corazón.

bottom of page